sábado, 12 de enero de 2019

Exposición Colectiva: LUGAR (ES)




Obras con las  que José María Marbán participa en esta exposición colectiva:
    



     Invernal Room, impresión de pigmentos minerales / dibond, 100 x 140 cm.



 
    Terminal Tour, impresión de pigmentos minerales / dibond, 100 x 150 cm.

  Lugar(es) facebook.

  https://bellasartes.ucm.es/lugar(es)

Lugar(es)
Fechas: 14 – 30 de enero de 2019
Inauguración: Lunes 14 de enero a la 13:30 h.
Lugar: Sala de exposiciones planta sótano
Lugar(es) es una exposición colectiva que reúne el trabajo de un grupo de artistas en lo que es un acercamiento ecléctico y heterogéneo a la idea de paisaje. Desde la representación de los lugares físicos hasta la exploración de los espacios mentales, pasando por áreas afectivas como la familia, se ha elaborado un relato con tantas ramificaciones como piezas figuran en la muestra. En total se trata de la obra de 28 autores y autoras, un conjunto formado por artistas profesionales y alumnado de la Facultad de Bellas Artes junto a una pequeña representación del profesorado del propio centro. Esta combinación responde al interés por potenciar tanto la creación artística interdisciplinar como la integración de los alumnos y alumnas de la Universidad Complutense en el tejido artístico profesional.
Comisario: Juan Gil Segovia (Profesor del Departamento de Pintura y Conservación Restauración).
Artistas Participantes: A.V. Rey, Alfredo Omaña, Alicia Cadenas Martínez, Álvaro Caballero Jarnés, Raquel Atanes Rodríguez, Ana Albores Prejigueiro, Arturo Alarcón Tapia, Carmen B. Mike, Clara Isabel Arribas Cerezo, Dolores Fernández, Javier Gil Muñiz, Jesús Alonso, José Antonio Arribas, José María Benéitez, José María Marbán, Juan Gutiérrez Solana, Lucas Marcos Barquilla, Mara Sancho Almunia, Mariano Olcese Segarra, Marina Holguín Radigales, Mauro Hernández, Óscar Parasiego, Paloma Peláez Bravo, Paula Rodríguez Magro, Pilar Duque, Rodrigo Moreno, Sandra Malvar y Yi Ten Lai Fernández.
Coordinación: Vicedecanato de Cultura, Facultad de Bellas Artes.
Twitter: @bbaaculturaUCM
Facebook: bellasartes.cultura.UCM
Web: bellasartes.ucm.es/cultura

domingo, 14 de enero de 2018

UNDERWATER & INLAND

                     UNDERWATER & INLAND  muestra individual de José María Marbán 

                    Proyecto comisariado por:  Juan Gil Segovia
                     Que se celebrará el Jueves día 18 de Enero de 2018 en la  FUNDACIÓN DÍAZ CANEJA 
                     de PALENCIA.  a las 19 : 30 horas aproximadamente.

                     Fundación Díaz Caneja
                     Event facebook   Catálogo issuu








     

martes, 7 de noviembre de 2017

"Stalker in the land"- II



Fotograma y Dibujo
                                                                                   

Dibujo

viernes, 3 de noviembre de 2017

"Stalker in the land"


     Sueños


     Sueños

                            
                              Proyecto: "Stalker in the land". Imágenes para una información complementaria.                           

viernes, 22 de septiembre de 2017

Estratos Facturados 22 SEPTIEMBRE

                      Video de Carlos A. Cuenllas : "Estratos fracturados"
                      https://www.facebook.com/carlos.a.cuenllas/videos/890379707792747/


                  El Nuevo "Musac" de LA Vid
                  http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/el-nuevo-musac-vid_1187251.html


  ARTE
                       Estratos fracturados” (1) / Arte y memoria de una comarca minera asolada



miércoles, 9 de agosto de 2017

“Estratos Fracturados” Relación de artistas:


      tamtampressestratos-fracturados-reune-centenar-de-artistas-en- la-vid-de-gordon


“Estratos Fracturados” reúne a más de un centenar de artistas en La Vid de Gordón


El Centro de Interpretación del Clima de la Vid, en el municipio de La Pola de Gordón (León), acogerá a partir del viernes 11 de agosto una gran colectiva que reúne 140 obras de 119 artistas leoneses o que mantienen algún tipo de vínculo con León. Representan a todas las disciplinas artísticas, pertenecen a distintas épocas y dan sentido a “Estratos Fracturados”, título de esta muestra con la que el Departamento de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura (ILC)pretende vincular su contenido con la Comarca de Gordón. La inauguración tendrá lugar a las 19:00 horas y se podrá visitar hasta el 1 de octubre.

Tam-Tam Press."Estratos-Fracturados" en-La-Vid-de-Gordón

El viernes día 11 de agosto a las 19,00 horas es la inauguración de la muestra “Estratos Fracturados”

“ESTRATOS FRACTURADOS” Por LUIS GARCÍA MARTÍNEZ

domingo, 2 de abril de 2017

TRÁNSITOS


"Tránsitos". Una aproximación a la Colección de Arte Contemporáneo de la Diputación de León. 
Que se celebra en: Palacio de Pimentel. Valladolid.  En la que participo con la obra  "GOTA I"  100 x 140 cm.
Inauguración, 6 de abril.

CATÁLOGO TRÁNSITOS pdf

Participan en "Tránsitos":  Alberto G. Alix, Carmen Díez,  José María Marbán Gil, Juanma Robles, Juárez & Palmero, Francisco Suárez, Isacio de la Fuente, Isidro Tascón, Francisco Miguélez, Amando Casado, Ruth Gómez, Julia D. Velázquez, J. L. González Macías, Jorge Quijano, Alejandro Terán, José Ferrero VillaresJose de Leon, Adolfo Álvarez Barthe, J.a. Robés, Julia González Liébana, Sebastián Román, Dora García,  Pilar Casado, Amancio Gonzalez Andres, Agustina Otero & Leopoldo Ferrán, José Luis Casas, Carlos Cuenllas, Juan M. Villanueva, Ana Cristina Martínez, David del Bosque, M. Á. Martín, Ramón Isidoro, Karlos Viuda, Míriam Vega ...



                                  www.facebook.com/josemaria.marbangil/posts/10208558370554262

jueves, 20 de octubre de 2016

Diario de Valladolid /noticias/cultura/ José María Marbán.

     Diario de Valladolid / EL MUNDO /noticias/cultura/marban



     Publicado en el Diario de Valladolid (El Mundo) , míercoles 19 de octubre de 2016.

martes, 11 de octubre de 2016

"BAJO EL AGUA" : abierta del 7 de octubre al 11 de noviembre, en : LA MALETA GALERÍA DE ARTE


      "BAJO EL AGUA" :  Exposición abierta del 7 de octubre al 11 de noviembre, en : LA MALETA GALERÍA DE ARTE
      "Bajo el Agua", evento

viernes, 7 de octubre de 2016

"BAJO EL AGUA" Exposición en: LA MALETA Galería de Arte

Textos     Revista: ArtyHum Diciembre 2016. Nº 31 Arte y Humanidades   Por Juan Gil Segovia Web

               www.arterritory.net/jose-maria-marban-en-la-maleta

               diariodevalladolid.es/noticias/cultura/marban

               Pintura y fotografía en remojo.  Juan Gil Segovia
               

Títulos: (de arriba a abajo )
Azul, Mutación I, Bajo el Agua  IX, Transmutación, Bajo el Agua VI, Bajo el Agua XI









viernes, 23 de septiembre de 2016

LAS FORMAS DEL SILENCIO



LAS FORMAS DEL SILENCIO ( Exposición de fotografía entorno al silencio y el Sonido)
Lugar : El Huerto del Tertuliano/ del 25 de Septiembre al 15 de Noviembre.
Comisariado: Juan Santos y Rubén Polanco.
Artistas participantes: Arturo Comas, Ciuco Gutiérrez, Ángel Marcos, Beatriz S. González, Daniel Vega, Juan Santos, Ana Bolado, Txema Alguacil, Cristina Moreno de Acevedo, Raúl Lucio, Pablo Hojas, Raquel Fragua, José Mª Marban, Dara Scully, Cristiana Gasparoto, Noe Mora, Elisa González Miralles, José Vicente Morcillo, Adan Liu, Elena Gimeno Dones, Gonzalo Sáenz de Santamaría Poulet.
LAS FORMAS DEL SILENCIO
Decía Pascal Quignard "Un libro es un fragmento de silencio en manos del lector". Esta aseveración podemos extrapolarla eficazmente, a la relación que tiene el espectador frente a cualquier obra de arte. En el caso que nos ocupa, la fotografía, podríamos decir: “Una fotografía es un fragmento de silencio, situado frente a una mirada”, entendiendo que mirar, no es simplemente ver.
Dispongámonos a oír las imágenes, a buen seguro nos sorprenderán. Tal es la fuerza de la imagen, que cuando el cine se hizo sonoro la cuestión se llegó a plantear como una “desnaturalización del cine”. Paúl Rotha, en 1930, declaro que una película con diálogos y sonido sincronizados con la imagen es absolutamente contrario a los objetivos del cine.
De alguna manera la fotografía contemporánea es la heredera de aquel afán del cine mudo por utilizar las sinestesias, es decir los acoplamientos en la misma imagen de elementos provenientes de los diversos órganos de los sentidos. Frecuentemente nos podemos encontrar como en las imágenes se ensayan “la visión sonora” , la táctil, la gustativa o la olfativa.
Esta nueva posición nutre toda una poética visual, en donde el autor muestra esta “sonoridad”, conformando una realidad de combinaciones singulares externas a las imágenes que proponen.
Frente a las imágenes ruidosas de la televisión llenas de derrumbamientos, catástrofes, quejidos de la naturaleza y del hombre, que se manifiestan ostentosamente en las pantallas, la fotografía contemporánea ofrece una lírica del silencio que se ensaya en las mas variadas formas del lenguaje visual, son visiones del mundo exterior con aditamentos coloristas o morfológicos, un rico almacén de imágenes intimas que reflejan lugares y seres extraños y misteriosos. Ver pero hacia dentro, soñar contra un mundo externo previsible.
Son las voces de los fotógrafos que participan en esta muestra, voces de silencio iluminado de colores, melodías en blanco y negro que hablan de recuerdos, rostros que hablan o nos observan desde un espejo de papel, en todos la condición , no es ya “el ver”, sino el contemplar, “el soñar que se ve” , descubrir en las imágenes algo que las supera en su formalidad, en la mera objetualidad del suceso, son estas las circunstancias que las empoderan, que las otorgan la función mágica que atesora el arte y que va más allá de su reproductibilidad o de su capacidad mimética, para ser disfrutadas en los mismos medios que la sociedad usa en su destripamiento.
Es preciso perderse para volver a escuchar, es preciso hacer silencio en la escucha y en la mirada para descubrir las formas del silencio.
El verdadero sentido del Silencio, que es la ausencia perfecta de sonido, no existe en el universo. En este mundo, cuando procuramos sumergirnos en el Silencio, no intentamos cerrar nuestra capacidad de oír sonidos, de mirarlos. Al contrario, tratamos de aumentar nuestra capacidad de oír un sonido muy específico: el sonido vibrante del Universo, que es el sonido de nuestra Alma .  
Rubén Polanco


Gotas V

Gotas IV




      facebook.- El Huerto del Tertuliano.     Salas del El huerrto del Tertuliano
      facebook.com/elhuertodeltertuliano    http://www.elhuertodeltertuliano.com
      Catalogo "Las formas del silencio”, una muestra de 21 fotógrafos.
   

domingo, 10 de julio de 2016

jueves, 7 de julio de 2016

LO QUE PINTA EL AGUA. El Norte de Castilla.


"LO QUE PINTA EL AGUA" El Norte de Castilla , 07_07_2016 Valladolid.
Sobre la exposición UNDERWATER de José María Marbán
Por Angélica Tanarro . foto de Henar Sastre

jueves, 9 de junio de 2016

miércoles, 8 de junio de 2016

"UNDERWATER" dia 8 de junio 2016



UNDERWATER
Exposición en la Sala de Exposiciones del Teatro Calderón en Valladolid.
Dia 8 de Junio.

https://www.facebook.com/events/1540497172925503/
UNDERWATER